La función notarial en la era digital y su compromiso social: palabras del Dr. Roberto Garzón Jiménez en la UNAM

Ciudad de México a 19 de mayo de 2025
...

En el Auditorio Eduardo García Máynez de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se llevó a cabo la conferencia "Perspectivas y desafíos de la función registral y notarial". Un espacio de reflexión académica donde confluyeron visiones institucionales y jurídicas sobre el futuro de estas funciones esenciales del Estado.

La mesa estuvo integrada por la Dip. Rosario Morales Ramos, presidenta de la Comisión Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra del Congreso de la Ciudad de México; el Dr. Edgar Miranda Carreón, académico especialista en derecho notarial; y el Dr. Roberto Garzón Jiménez, presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México.

Durante su intervención, el Dr. Garzón Jiménez subrayó la esencia histórica, jurídica y social del notariado como un actor fundamental en la impartición de seguridad jurídica, así como su capacidad de adaptación frente a las transformaciones digitales.

"La esencia de la función notarial —recordó— no es solo autenticar o certificar documentos. Es interpretar la voluntad de las personas, asesorarlas jurídicamente y construir, con imparcialidad, actos jurídicos sólidos que prevengan conflictos."

El presidente del Colegio también resaltó que desde su origen romano, la figura del notario ha tenido como objetivo mediar entre las personas por medio de un criterio legal técnico y ético. Hoy, ante el auge de la inmediatez digital, el notariado mexicano —y en particular el de la Ciudad de México— se encuentra en un proceso de modernización tecnológica sin perder su vocación social.

Uno de los ejemplos más destacados fue la implementación del sistema de cotejo digital en 2018, pionero a nivel nacional, que permitió optimizar el resguardo, autenticidad y reproducción de documentos. Asimismo, habló del desarrollo del protocolo digital, una plataforma segura que permitirá el otorgamiento de escrituras en línea, con biometría, firma electrónica avanzada y trazabilidad legal.

"El reto del notariado no es solo adaptarse a lo digital, sino garantizar que las nuevas tecnologías estén al servicio de la certeza jurídica."

Finalmente, Garzón Jiménez celebró la iniciativa de llevar consultorías jurídicas gratuitas a diversas zonas de la capital —como Iztapalapa, Xochimilco y Santa Fe— para acercar el conocimiento notarial a la ciudadanía. Este proyecto, impulsado en colaboración con el Congreso capitalino, refleja la visión del Colegio de Notarios: un notariado altamente calificado y socialmente accesible.

Desde el Instituto de Investigaciones Jurídicas del Notariado, reconocemos y difundimos estas valiosas intervenciones que abonan a la transformación jurídica de nuestra ciudad.

El video completo del evento está disponible en este vínculo: Ver video


Para mayor información:

Uriel Jiménez
Coordinador de Comunicación Digital IIJN
u.jimenez.instituto@colegiodenotarios.org.mx

Regresar
© 2025 Todos los derechos reservados. Colegio de Notarios Ciudad de México® e Instituto de Investigaciones Jurídicas del Notariado® son marcas registradas. | Sitio desarrollado por